Reconquista de Vigo

La Reconquista de Vigo fue un acontecimiento crucial en la Guerra de la Independencia Española, que tuvo lugar en marzo de 1809. En ese período, las tropas napoleónicas habían ocupado gran parte de España, incluida Galicia, imponiendo su dominio sobre varias ciudades, entre ellas Vigo.

Sin embargo, el pueblo vigués, harto de la opresión francesa y animado por las noticias de resistencia en otras partes del país, se organizó para recuperar el control de la ciudad. Campesinos, marineros y comerciantes, junto con un pequeño grupo de militares, se unieron en una revuelta popular que logró expulsar a los franceses el 28 de marzo de 1809. Vigo se convirtió así en la primera ciudad de España en ser liberada de la ocupación napoleónica, un hito que reforzó la moral de la resistencia gallega y española frente a los invasores.

Este triunfo local tuvo una gran repercusión y consolidó la identidad y el espíritu de lucha del pueblo vigués, que hoy en día conmemora este hecho histórico con la Fiesta de la Reconquista, una celebración tradicional que llena las calles de la ciudad cada año.

La Reconquista de Vigo regresa en 2025 como una de las celebraciones más emblemáticas de Galicia, reviviendo la histórica expulsión de las tropas napoleónicas en 1809. Este evento, declarado de Interés Turístico de Galicia, se celebra del 23 de marzo al 7 de abril, transformando el Casco Vello de Vigo en un animado mercado histórico lleno de vida, cultura y tradición.

El festival comienza oficialmente el sábado 22 de marzo con un concierto inaugural y la representación de la destitución de la corporación afrancesada. A lo largo de las semanas, el centro histórico de Vigo se llenará de actividades para todos los públicos, como mercados tradicionales, representaciones teatrales, conciertos de música tradicional y talleres interactivos.

Entre las fechas más destacadas está el martes 25 de marzo, conocido como «A Reconquistiña», en el que más de 1.700 niños vestidos de época participan en un colorido desfile que culmina con juegos infantiles y espectáculos musicales.

El fin de semana grande, del 28 al 30 de marzo, es el punto álgido de la celebración, con el mercado del siglo XIX, actuaciones en directo y la recreación de la batalla que marcó el triunfo de Vigo en la Reconquista. El evento concluye el domingo 30 de abril con la escenificación de la batalla final, un homenaje cargado de emoción que revive los momentos más importantes de la historia local.

Entre los espacios destacados están la Praza de O Berbés, que actúa como epicentro del mercado y de las principales actividades; la Porta do Sol, donde se celebran los conciertos y representaciones más importantes; y el Paseo de Alfonso, escenario de talleres y desfiles. Además, más de 70 agrupaciones musicales llenarán las calles con música tradicional, creando un ambiente festivo y único.

Con un programa que incluye desde actividades infantiles hasta recreaciones históricas y propuestas gastronómicas, la Reconquista de Vigo 2025 se consolida como una cita imprescindible para vivir la historia, disfrutar de la cultura gallega y compartir momentos inolvidables.

Scroll al inicio